domingo, 11 de julio de 2021

Papelera

Stuart Kaminsky: “En la literatura buscamos que los personajes sean reales, mientras que la gente de carne y hueso no tiene que preocuparse de esas cosas”.

Pobre Abel. No tuvo abuelos que le mimaran. Sus padres tenían antecedentes penales. Su hermano era un criminal.
--
–¿Quiere el condenado decir unas últimas palabras?
–También esto pasará.
--
GIRO INESPERADO
Blancanieves, a la que no le gustaban las manzanas, no se comió la que le ofreció aquella anciana. Prefirió hacer con ella una tarta, que sirvió a los enanitos de cena.
--
BODAS DE CANÁ
María se da cuenta de que se ha dejado el sobre con el regalo en casa. Le pide a Jesús que le saque del aprieto.
--
Estoy contentísimo. El psicólogo me ha dicho que mi hijo no sufre el síndrome de Tourette. Simplemente es un maleducado.
--
El Gobierno pensaba en el futuro: gastaba el dinero que no se recaudaría hasta dentro de diez años.
--
No sabía cómo librarme de él. Nunca había conocido a nadie tan pesado. Tuve que escribir un libro de poemas, autoeditarlo, regalárselo y pedirle que me diera su opinión.
--
José de San Martín murió en la batalla de Bailén. El Río de la Plata se independizó de España en 1833.
--
No se puede razonar con el director. Hizo que me pusieran una camisa de fuerza.
--
–He calculado que voy a tener que trabajar hasta los 60.
–¿Hasta los 60? ¡Qué optimista eres!
–Quiero decir hasta 2060.
--
En el vientre de la ballena, Pinocho empezó a contar mentiras, mentiras y más mentiras. Pobre cetáceo.
--
–Busca en tu interior –me dijo el maestro.
Y busqué, pero sólo encontré carne, músculos, órganos y sangre, mucha sangre.
--
No aguanto a mi peluquero. Nunca hace lo que le pido. Me está sacando canas verdes.
--
PONIENDO LA OTRA MEJILLA
Jesús se presentó ante el Sanedrín para que volvieran a crucificarle.
--
El cuervo se comió los ojos de su creador y luego murió de hambre y sed.
--
INGENIOSO
Alonso Quijano perdió el seso de tanto oír historias de gente que se había enriquecido en las Indias, así que se fue a Cuba y montó un ingenio azucarero.
--
QUO VADIS
Pedro ignora la pregunta. Sigue caminando. Está harto de todo. Tiene ganas de volver al mar de Galilea, a su barca.
--
Hombre que realza el cargo. Cargo que realza al hombre.
--
CRASO ERROR
Marco Licinio no debió invadir el Imperio parto.
--
–Camarero, hay un pelo en mi sopa.
–A ver.
–Mire, mire. Una pe, una e, una ele y una o. Pelo. 
--
–Espejito, espejito, ¿quién es la más guapa del reino?
Prudente, el espejo calló.
--
–Presidente, de cara a las próximas elecciones, ¿qué le dice a los votantes?
–Que espero que no tengan buena memoria.
--
–Para reducir costes, hemos decidido que no limpiaremos los trenes.
–¿Y cómo conseguirá mantenerlos limpios?
–Estamos preparando carteles en los que pediremos a los pasajeros que vengan bien aseados de casa y que no arrojen nada, absolutamente nada, al suelo.
--
NIETZSCHEANA
La vida con reguetón es un error.
--
Agatha Christie sospechaba que no le dejarían hacer desaparecer a Poirot. Desapareció ella.
--
Gollum se lanzó sobre Bilbo y le retorció el cuello. Smaug sigue en la Montaña Solitaria. Aragorn es un vagabundo. Los lacaos de Sauron no consiguen encontrar el anillo.
--
La izquierda lleva al abismo y la derecha al despeñadero.
--
El avaro es rico, es pobre.
--
–¡He ganado la lotería! ¡He ganado la lotería!
–¿Eh? Esto, enhorabuena. ¿Y cuánto has ganado?
–Catorce euros. ¿Te lo puedes creer?
--
Con la edad he ganado en inteligencia. Ahora se me da mejor hacerme el tonto.
--
Gargantúa y Pantagruel acabaron entrando en una asociación de diabéticos.
--
CUENTO
¿Quién va a creerse que un lobo, después de comerse a una abuela, tendría hambre para comerse también a su nieta?
--
Estaban bien entrenados para ser proactivos y reactivos, así que nunca dijeron:
–Houston, tenemos un problema.
--
¿Jerjes era un desgreciado?
--
–¡Qué sorpresa! Tú cogiendo un tren en hora.
–Es que he perdido el anterior.
--
Mi ex me ayudó a ser paciente.
--
Adán echaba de menos a Lilit, así que hizo lo que pudo para ser expulsado.
--
Alejandro III (1845-1923). Zar del Imperio ruso, rey de Polonia y gran duque de Finlandia (1881-1923). Durante su reinado…
--
–¿Y usted cómo perdió la piernas?
–No tenía dinero para comprar zapatos.
--
Pero ¿esperabas sorprenderme? ¡Qué ingenuo! Ja, ja. Es fácil conocer tus pensamientos.  Te dijiste: Pacientemente esperaré, me mantendré oculto, dejaré que se confíe y, cuando se acueste en su lúgubre lecho, le clavaré una estaca en el corazón.
--
–Trabajo como pensador para el Gobierno.
–¿Y en qué piensa?
–La mayor parte del tiempo, en que tengo un trabajo extravagante.
--
POLÍTICO 
El problema es de ellos, que me creen.
--
DESPERDICIOS 
Pipí, popó, papá.
--
–Le he hecho asesorar para que me asesore. Como siga pagando tal cantidad de impuestos acabaré arruinado.
–No hay nada más seguro que la muerte y los impuestos.
–Mejor me lo pone, señor Harker.
–¿Mejor? No le entiendo, conde.
--
Aspiraba a esparcirse. Y lo consiguió cuando explotó la bomba.
--
Pidió papel y pluma. Aprovecharía el encierro para escribir la novela que había imaginado años antes. Sin embargo, el carcelero sólo le trajo un minúsculo trozo de papel. Cervantes tuvo que escribir un microcuento.
--
FAHRENHEIT 
Los bomberos queman móviles.
--
Sí, era mala suerte, pero ¡qué inconveniente habría sido que aquello hubiera pasado en un hostal de provincias! Gregor Samsa agradeció que hubiera ocurrido en su casa.
--
El bebé estuvo dormido durante un rato. Me dio tiempo de leer casi dos microcuentos.
--
Me gusta cuando callas porque estás como silente.
--
–Mide tus palabras.
–No tengo metro. ¿Me prestas uno?
--
–¿Por qué, ingrato cuervo?
–Es mi naturaleza.
--
Nadie alimentó a los desagradecidos cuervos. Murieron.
--
JOSÉ LUIS MORENO
No sólo quieres que te deje salir en la tele, sino que encima quieres que te pague.
--
Para preparar la invasión alienígena, los terrícolas han empezado a practicar una política de tierra quemada.
--
–¿Cómo estás?
–¿Es que no lo ves? Sentado.
--
Érase un libro
ameno, divertido. 
Lleno de historias.
--
Rompió el cántaro de leche. Era su destino.
--
En los últimos 530 años, Van Helsing ha matado quince veces al conde Drácula. Por cierto, no siempre se les ha conocido por ese nombre.
--
Las lágrimas de aquel androide son falsas.
--
La lechera llegó al mercado y vendió la leche. Con la miseria que le pagaron no tuvo dinero para comprar nada.
--
Van Helsing se ha despertado raro esta mañana. Se siente cansado. Le duele el cuerpo. Se mira en el espejo y no se ve.
--
Si mi destino no es el cielo, que Dios se vaya al infierno.
--
“Eres el producto asqueroso de esta edad descreída. No puedes creer. Sólo puedes reír”.
--
–La fatiga pandémica le llevó al hospital.
–¿Y eso?
–Dejó de usar mascarilla, se fue de fiesta...
--
Yavé estaba harto de que Adán le dijera que se aburría.
--
El destino le llevó a la política; la codicia, a la cárcel.
--
EL COLMO
–¡Qué noche más hermosa! –exclamó.
Y le denunciaron por lanzar piropos.
--
La huelga propuesta por Lisístrata fue un fracaso absoluto. Los hombres no tardaron en comprender que no necesitaban a las mujeres para disfrutar del sexo.
--
No sólo mataron a la anciana, sino también a su nieta Caperucita. Y fueron tan hábiles que hicieron creer que había sido un lobo. Incluso borraron sus huellas en la nieve. Fue el primer crimen de Hansel y Gretel.
--
EL SONIDO DEL TRUENO
Regresó frustrado de su viaje al Cretácico. Pretendía abatir un tiranosaurio, pero sólo mató un insecto.
--
“La exquisita cortesía con que se trataban personas que me consta que se detestan.”
--
AR-34G ganó el XXIX Torneo de Ajedrez para robots a MP-3P, al que, por supuesto, desmontaron.
--
Para que aquel guapo bombero le hiciera caso, tuvo que enviarle señales de humo.
--
–El tiranosaurio es de sangre caliente.
–¿Cómo se sabe?
–Pero no lo ve. Siempre está cabreado.
--
¿Esos millones que perdí en Wall Street los habrá encontrado alguien?
--
POLÍTICOS
Nunca cruzaremos esa línea roja, lo cual no quiere decir que sea inamovible.
--
Sólo le dejaban escribir una frase, así que la llenó de conjunciones, locuciones conjuntivas y subordinadas, porque era tanto lo que tenía que decir que, la verdad, no podía expresarlo con unas pocas palabras, por mucho que hubiera gente que alabara su capacidad de síntesis
--
–¿Y tú por qué estás aquí?
–Me acusan de tentativa de canibalismo. 
–¿Tentativa de canibalismo?
–Le dije a mi vecina que su bebé estaba para comérsela.
--
El monje oscuro corrompió a los estudiantes. Les dejó leer las obras de Catulo y Ovidio. Les hizo darse cuenta de lo triste que era su vida.
--
Germánico lanzó tres campañas más allá del Rin. Se jactó de haber vencido en innumerables batallas y de haber derrotado y muerto a miles de enemigos. La frontera, empero, no se movió.
--
EPITAFIO
Libertad o muerte.
--
–¿De qué tratará esta noche la tertulia?
–Del juego de España.
–Ah, ¿España tiene juego?
--
–El ministro de Universidades quiere eliminar los suspensos.
–Bueno. Espero que los mantengan en Enfermería, Medicina, Arquitectura, Ingeniería…
--
Estaba orgulloso de sus heridas, que no eran sino rasguños. No le hablé de las mías.
--
DUDAS
¿Pedro Sánchez es socialista? ¿El papa Francisco es católico? ¿El Barcelona es un equipo de fútbol?
--
Don Quijote era de Vox. Veía el mundo como fue.
--
–Dan ganas de comerse al bebé, ¿no?
–¿Qué dice, mentecato? ¿No sabe qué el Gobierno ha prohibido comer carne?
--
Y tanto oyó a su amo hablar de Bucéfalo, Babieca, Estrella, que a Rocinante se le vino a secar el seso.
--
No está rezando, sino rezongando.
--
Darwin vio confirmadas sus teorías cuando los teólogos que le criticaban comenzaron a subirse por las ramas.
--
Carlos Martel creía que todo el mundo era clavos.
--
Inventó un vehículo alternativo a los vehículos alternativos.
--
Charles Bukowski: “No se enteran. Se pasan la vida sin enterarse de nada”.
--
El Dios calvinista, previsor, decidió que el limón sería la fruta prohibida.
--
Su hijo es muy listo: se ha hecho comunista para conseguir todo lo que él ha conseguido, pero sin trabajar.
--
Pandora no abrió la caja y la humanidad no tardó en extinguirse.
--
SUERTE
El agrimensor K. no para de lamentarse de su mala suerte por no poder acceder al castillo. Pero, en realidad, su suerte ha sido buena: se ha librado del conde.
--
CAUSALIDAD
Ya no hay cabinas telefónicas. Superman hace años que no se ve por ningún lado.
--
Los inspectores de Hacienda cobran un sueldo tal que les hace innecesario defraudar a Hacienda.
--
En un lugar de la Mancha, etc.
--
¿Y quién iba a enterarse? La vida estaba llena de complicaciones: engaños, ambiciones, problemas, riñas. Después de matar al Minotauro, Teseo se quedó en el laberinto.
--
–¿A ti te gustaría viajar al futuro?
–Sí, claro. Para conocer a mis tataranietos.
–Pero si no tienes hijos.
--
Me grita. Me quita el dinero. A veces me pega. Yo soy la culpable: siempre fui permisivo con él.
--
ÚLTIMA HORA
Un tigre del zoo de Delhi, contagiado de coronavirus, ha tenido que ser sacrificado. La autopsia, sin embargo, ha descartado que muriera de la enfermedad.
--
Földes no puede por menos que criticar al Partido Rojo, al que siempre ha votado, pero, para no enfadar demasiado a sus militantes, recuerda que el Partido Azul, cuando gobernaba, ya hizo eso. Y peor.
--
Sí, copié a Monterroso, pero me descargo debo decir que, según los médicos, sufro una plagiocefalia congénita.
--
Sísifo pidió que se la aplicara la doctrina Parot.
--
Naufragué en una península desierta. En mi vida siempre me ocurren cosas así.
--
MELÓN
El ministro de Consumo me ha recordado que en julio puedo comer higos, melón, sandías.
--
Todos sienten lástima de mi hijastra, de Blancanieves, pero nadie piensa que yo no lo tuve fácil.
--
MATEO 16, 21
Entre la multitud, vieron a Pedro, a Juan, a Andrés, a todos. Eran los que daban las mayores voces, tanto que la multitud acabó también gritando:
–¡Barrabás!, ¡queremos a Barrabás!, ¡danos a Barrabás!
--
–Voy a denunciar a las petroleras por la muerte de mi marido.
–¿De qué murió?
–De un golpe de calor.
--
CRISIS DE GOBIERNO
El presidente prescindió del ministro de Consumo porque éste no le dejaba comer chuletón.
--
–Hay algo más difícil que despertar a un bebé dormido.
–Sí, dormir a un bebé con hambre.
--
Hugh Mackenzie ajustó el mortero y disparó. La explosión mató a Hermann Eisenreich, Horst Glauber y Adolf Hitler y cambió la historia de la humanidad.
--
A LOS PUNTOS
Guepardo López trató de acabar con su rival en el primer asalto, pero fue Caracol Mantovani el que se llevó el combate.
--
Ya puestos, es mejor que te muerda un vampiro que un zombi.
--
Las vacaciones de verano estaban a punto de comenzar y ningún banco me daba crédito.
--
DECÁLOGO PARA ESCRIBIR MICROCUENTOS
1. Lee microcuentos.
2. Relee microcuentos.
3. Camina.
4. Piensa.
5. Retuerce la primera idea que tengas.
6. Escribe.
7. Deja reposar lo escrito.
8. Reescribe.
9. Arroja todo lo que escribas a la papelera.
10. No leas microcuentos.