–Este mes nos las vamos a ver y desear para pagar a los funcionarios.
–¿Por qué no entramos en un proceso constituyente?
--
Tuvo que dimitir porque le vieron en público con una FPP2.
--
MATEO 5, 30
Si el pulgar de tu mano derecha escribe tuits políticos, córtate el pulgar de tu mano derecha.
--
Los votantes tropezaron dos veces en el mismo partido.
--
Muchos años después, a los pies de la guillotina, Jean-Guillaume de Balorre, conde de Kermadec, había de recordar aquella tarde remota en la que votó a favor de que los nobles siguieran sin pagar impuestos.
--
Un Airbus, un Falcon y un helicóptero llegan a Valladolid y se baja Pedro Sánchez.
--
Iósif Vissariónovich Dzhugashvili (Gori, 1878 – Tsaritsyn, 1920). Político ruso de origen georgiano. Fue comisario (ministro) en el efímero gobierno bolchevique. Nombrado presidente del comité militar del Volga, Dzhugashvili murió durante la batalla de Tsaritsyn.
--
–Compré un colchón tan cómodo para La Moncloa que decidí no convocar elecciones –manifestó Pedro Sánchez.
--
Era un martes normal, que nadie recordaría: sólo habían sido imputados tres políticos.
--
–Ya están otra vez esos pejigueras discutiendo en la tele?
–¿A quiénes te refieres?
–A los políticos.
--
Soong Mei-ling (Shanghai, 1897 – Pekín, 1989). Política china. Esposa de Chiang Kai-shek. Cuando éste falleció, se convirtió en presidenta de la República de China (1975-1978).
--
COGOBERNANZA
Este asunto es tan delicado que haremos lo que diga la Unión Europea. Como ese otro tema es peliagudo, que decidan las Comunidades Autónomas.
--
ALMODOVARIANA
El partido de tres letras cuyos votantes tienen dos neuronas.
--
–¿Y usted que ha estudiado?
–Economía Internacional en la Universidad Presidente Sánchez.
–Es decir, nada.
--
Para el banquero, el día de las elecciones era una jornada de descanso.
--
OCURRENCIAS POLÍTICAS
–Señor alcalde, esta mañana también ha habido atasco en la avenida de Andalucía.
–¿Otra vez? ¡Mecachis! Y pronto serán las elecciones…
–Usted no tiene la culpa.
–A mí me echan la culpa de todo.
–Algo se podrá hacer.
–Estoy harto de los problemas de circulación... Ya sé, Ferrandis: repartiremos Danacol entre los conductores.
--
El Parlamento Europeo es muy peculiar. Hace años promovía los vehículos diésel porque, aseguraba, contaminaban menos; ahora les aumenta la fiscalidad porque son más contaminantes y quiere prohibirlos totalmente.
--
Los jueces no encontraron culpable al ex ministro, pero los que votaron por la app le condenaron a veinte años de cárcel.
--
KRAUSIANA
La mayoría de los partidos políticos son la enfermedad de la que creen ser el remedio.
--
Septiembre de 3019. Elecciones en Castilla del Norte. Se denuncia que miles de personas provenientes de Andalucía Oriental se han registrado para votar irregularmente.
--
OCURRENCIAS POLÍTICAS
–Señor alcalde, esta mañana también ha habido atasco en la avenida de Andalucía.
–¿Otra vez? ¡Mecachis! Y pronto serán las elecciones…
–Usted no tiene la culpa.
–A mí me echan la culpa de todo.
–Algo se podrá hacer.
–Estoy harto de los problemas de circulación... Ya sé, Ferrandis: repartiremos Danacol entre los conductores.
--
POLÍTICA TOTAL
Una licenciada en Medicina es ministra de Hacienda. Un licenciado en Ciencias Políticas es presidente de Paradores. Un licenciado en Filosofía es presidente de la Empresa Nacional de Uranio.
--
Trabaja, paga los impuestos, se preocupa por su familia y por sus amigos, vota a partidos moderados, invade mi plaza de aparcamiento.
--
DEMOCRACIA
Votaron a favor del horario de verano y tuvieron catorce horas de luz todo el año.
--
Poe fue obligado a emborracharse y votar por el concejal Blackburn, que, una vez elegido, ordenó a la policía que limpiara Baltimore de borrachos, entre ellos Poe.
--
¡Qué extraño capricho por el adjetivo social! Clase social, política social, trabajo social, graduado social, asistente social, educador social, actualidad social, vida social, presupuesto social, carga social, deuda social, modelo social, justicia social, servicio social, red social, tejido social, seguridad social, tarifa social, economía social, energía social, responsabilidad social, inserción social, salario social, turismo social, alquiler social, Juzgado de lo Social, razón social, memoria social, Europa social, Fondo Social Europeo, Consejo Económico y Social, observatorio social, diálogo social, conflicto social, cambio social, emergencia social, universidad social, antropología social, Estado social, distancia social, Ministerio de Sanidad y Bienestar Social, Consejería para la Igualdad y Bienestar Social, restauración social, insecto social, biblioteca social, novela social, República Social Italiana, club social de Cheyenne…
--
El ministro del Interior anunció satisfecho que su grupo político, el Partido de la Abstención, había obtenido el 60 % de los escaños.
--
Pedro Sánchez (Madrid, 1972). Político español. En 2014 se convirtió en secretario general del PSOE. En 2016, fue elegido presidente del Gobierno. Ganó con mayoría absoluta las elecciones de 2020, 2024 y 2028. En 2031 anunció su retirada. Durante su mandato, el paro bajó por debajo del 5 %, España entró en superávit, fue aprobada una renta de inserción equivalente al salario mínimo interprofesional…
--
PRINCIPIO DE INDETERMINACIÓN DE HEISENBERG
Dos políticos –uno de VOX y otro de ERC– se estudian.
--
Parafraseando a Solzhenitsyn, de los votantes mansos y acomodaticios viven los políticos.
--
Cuando tenía 48 años, la edad de jubilación estaba fijada en 60 años. Cuando cumplió 52 años, el Gobierno fijó la edad de jubilación en 65. Su cumpleaños número 55 coincidió con el anuncio de que la nueva edad de jubilación sería de 70. Acababa de cumplir 60 años cuando se fijó la edad de jubilación en 75 años. Calcula que, cuando tenga 83 años, la edad de jubilación será de 97 años.
--
Cuando visita Hong Kong, si llueve, prefiere mojarse. No le gusta meterse en política.
--
–Voy a dejarme la piel –prometió a sus seguidores.
Y cumplió su palabra: fue despellejada por sus rivales políticos.
--
Murió en una liquidación de IVA.
--
–¡Voto a bríos!
–Yo prefiero abstenerme.
--
Para un político, no existe la segunda persona del singular del pretérito perfecto del verbo equivocarse.
--
Las promesas de un político son como un puñado de sal que se echa al mar.
--
José Luis Rodríguez Zapatero (Valladolid, 1960). Político español. Fue elegido en 2000 secretario general del PSOE. Perdió las elecciones generales de 2004 y 2008. Entre 2009 y 2014 fue eurodiputado. En la actualidad es miembro del consejo de administración de Nueva Pescanova.
--
–Usted, Fouché, votó a favor de que ejecutaran a mi hermano.
–Os equivocáis, sire. Yo voté a favor de que ejecutaran al ciudadano Luis Capeto, que conspiraba con los enemigos de Francia.
--
La política española es el arte de lo punible.
--
Votó que sí, pero escribió un tuit para mostrar su desacuerdo.
--
Serguéi Ajroméyev (Tambov, 1923 – Moscú, 2004). Militar y político soviético. Luchó en la Gran Guerra Patriótica y en la Guerra de Afganistán. En 1984 se convirtió en jefe de Estado Mayor. Dimitió en 1989 por desacuerdos con la política de Gorbachov. Cuando éste dimitió por enfermedad, accedió a la vicepresidencia de la URSS. Fue firme partidario de la independencia de las repúblicas bálticas y dirigió el ejército soviético durante la Guerra de Lituania. En 1994 se convirtió en secretario general del PCUS y virtual líder de la URSS. Renunció por enfermedad en 2000, aunque continuó, hasta su muerte, como asesor del presidente Vladímir Kriuchkov.
--
Soy un robot. No puedo mentir. No enchufo a mis familiares. No tengo amigos en el sector de la construcción ni cuentas en Suiza. No necesito licenciaturas ni másteres espurios. No robo cremas faciales. ¡VÓTAME!
--
Pedro Sánchez ha descubierto una gran verdad: a los votantes no les importa que les mientan.
--
Los políticos se daban a ver Borgen y Juego de tronos con tanta afición y gusto, que olvidaron casi de todo punto los problemas de su país. Y así, del poco dormir y del mucho ver series, se les secó el cerebro, de manera que vinieron a perder el juicio…
--
–Puedo prometer y prometo que cambiaré el país.
–Pero ¿a mejor o a peor?
--
¿OTRA COPA?
–¿Y sabe, hip, lo que me decía?
–¿Qué le decía, amigo?
–Me decía: Nunca, hip, más.
–Tome otra copa. La paga Tom Grassley. Recuerde.
–Y si le preguntaba, hip, si volvería a ver a mi mujer, hip, me decía: Nunca más, hip.
–Sí, amigo, un cuervo muy cruel, pero recuerde que tiene que votar por Grassley. Grassley.
–Grassley, hip.
–Sí, amigo. Grassley. ¿Otra copa?
--
ELLOS
Te despiertas con una sensación extraña, pero no es hasta mirarte en el espejo cuando adviertes que algo raro ocurre. Tu rostro tiene un insólito color cenicienta. ¿Qué te sucede? Desde luego, estás cansado, exhausto. En los últimos tiempos no has parado de trabajar. Te lavas y vas a la cocina para tomarte un café. Te sabe a achicoria. Para animarte el día, decides ponerte el traje azul. Lo buscas en el armario. ¿Dónde está? Llegas tarde, así que te acabas decidiendo por uno gris. La corbata de rayas rojas te irá bien. Nada. No es tu día. No das con ella. Te ajustas la estrecha de rayas negras. Estás listo. Sales a la calle. Todo tiene un aspecto extraño. La gente parece sombras. Ves a dos policías de uniforme en la esquina. No, no pueden ser policías. Su uniforme es gris. ¿Qué sucede? Adviertes que te miran. Caminas apresurado. Llegas tarde a la parada. El autobús viene con retraso. Te resulta curioso que ya no sea verde, sino plateado. Subes. Alguien lee el periódico. Ayer se celebraron elecciones. Claro. Tú no fuiste a votar. ¿Y quién ganó? Sí, han ganado ellos. Y tú no fuiste a votar.
--
–Vengo a hacerle una inspección de Hacienda.
–¿Y no puedo cambiarla por dos colonoscopias?
--
VÁNDALOS
A ver. Votos a favor de saquear una librería: 1. Votos a favor de saquear una tienda de móviles: 64.
--
La nube de langostas tuvo que desviarse. Las políticas del Gran Líder habían arrasado el país.
--
Ocupan un cargo político y gritan: ¡Ábrete, Sésamo!
--
Los franceses demolieron la Bastilla. ¿Qué hacer ahora con los prisioneros políticos? Hubo que guillotinarlos.
--
Adolf Hitler está enfadado: por su último paisaje sólo le han pagado dos mil coronas. Y él que pensaba que se haría rico dedicándose a la pintura. Muchas veces le ha dado por pensar que, si le hubieran suspendido el examen de ingreso a la Academia de Bellas Artes, habría hecho carrera política. ¡Qué estadista perdió el mundo!
--
Organizaron un think tank para analizar el problema de las pensiones. Cometieron un pequeño error: sólo había políticos.
--
Era un político de principios. No se llevó ni una peseta. Todo el dinero se lo entregó al partido.
--
–¿Me estás diciendo que, aunque sabes que es un hipócrita, vas a votarle?
–Pues claro. Es tan divertido cuando un periodista le saca a relucir la hemeroteca.
--
En la cabina de votación, el Gran Hermano te ve...
--
NOCHE ELECTORAL
Los políticos ganaron. Los votantes perdimos
--
Adolf Hitler (Braunau am Inn, 1899 – Düsseldorf, 1932). Político derechista alemán. Después de fracasar en el golpe de Estado de 1923, trató de llegar a poder por métodos legales. Durante las elecciones presidenciales de 1932, su avión sufrió un accidente cuando trataba de aterrizar en el aeropuerto de Düsseldorf. Sus seguidores acusaron a la Abwehr de ser los responsables de la muerte de Hitler. El nuevo líder del Partido Nacionalsocialista, Hermann Göring, dio su apoyo en 1933 al gobierno de coalición del canciller Von Papen, del que pasó a formar parte como ministro de Cultura.
--
TEORÍA DEL ICEBERG
Nueve décimas partes de lo que el político ha robado no salen a la luz.
--
Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, había de recordar el consejo que le dio su abuelo: Nunca te metas en política.
--
Le dicen que van a tratar el conflicto del taxi, el problema de los alquileres, la situación política de Zimbabue, la Electra de Cacoyannis. El tertuliano les tranquiliza: claro que domina todos esos temas.
--
Ejemplo de oxímoron: político coherente.
--
El partido españolista recibió diez votos en Cervià de les Garrigues. Fue un escándalo.
--
Después de expulsar a los otros fundadores del partido por desviación ideológica, comienza a pensar que quien se ha desviado ideológicamente es él.
--
Sorpresivamente, el xenófobo y racista Hermann Alt, líder del AfD, ganó las elecciones federales de 2021. En su programa había prometido que Alemania daría un salto temporal. Y es lo que ocurrió. El país volvió a 1933.
--
El Dios luterano asusta y el Dios católico parece un político del PSOE.
--
–Con las encuestas, quieren animar a votar a los ciudadanos, ¿no?
–No, más bien embotarlos.
--
–Según Nostradamus, en 2021 habrá guerras en África, grandes terremotos en Asia, problemas políticos en Europa.
–Todo eso podría haberlo pronosticado yo sin leer a Nostradamus.
--
Adolf Hitler (Braunau am Inn, 1899 – Neumünster, 1934). Político alemán, primer líder del Partido Nazi. En 1934, la facción del partido dirigida por Ernst Röhm le destituyó acusándole de traición al movimiento nacionalsocialista. Hitler fue recluido en la prisión de Neumünster. Murió en extrañas circunstancias.
--
–Esa secta va a estropearte el cerebro –me dijo. Y desintonizó el canal de tertulias políticas.
--
OCHO AMIGOS
Hubo una vez ocho amigos que compartían ambiciones: deseaban triunfar. En la universidad eran inseparables. Luego, se fueron distanciando. Emprendieron carreras profesionales, iniciaron negocios, entraron en política, se enriquecieron.
Cayeron uno a uno: Bárcenas, Gürtel, Porto, Bankia, Brugal, Guateque, Púnica, Lezo.
Ahora vuelven a estar juntos en Soto del Real.
--
Pues yo voy a votar al partido nazi. En diez o quince años no habrá quien reconozca Alemania.
--
Vótenme. Subiré el salario mínimo y las pensiones. Bajaré la jornada laboral. Ampliaré las vacaciones. Pagaré las cervezas del viernes por la noche. Claro que se puede, ¡carajo!
--
¿Leen La Razón porque votan al PP o votan al PP porque leen La Razón?
--
No nos malinterpretes: no nos importa que seas una pajarita de papel, sino que estés hecha con las páginas de Política.
--
REENCARNACIÓN
Fue político. Luego fue esclavo en una mina de plata en el Alto Perú.
--
1955. Votación en la ONU para la entrada de España. La URSS vota a favor. Bélgica se abstiene.
--
Para acabar con la superpoblación, el parlamentario maltusiano Sławomir Kalinowski propuso matar todas las cigüeñas. Desgraciadamente, los animalistas votaron en contra y su plan fue rechazado.
--
Antonio García jaleó a Franco en la Plaza de Oriente. Un par de años después votó a Adolfo Suárez. Más tarde asistió a su primer mitin de Felipe González, al que votó cuatro veces. Antonio García votó a Aznar en 1996 y 2000. Estaba en una cafetería cuando informaron de que habían estallado unos trenes en Atocha. Unos días después votó por Zapatero. Estuvo en la Puerta del Sol en mayo de 2011, pero acabó votando al PP. En las dos últimas elecciones, Antonio García votó a Pedro Sánchez. Todavía no sabe a quién votará en las próximas.
--
CALIGULIANA
Que se rían de mí con tal de que me voten.
--
Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el diputado recordó aquel nefasto día en que votó en contra de la abolición de la pena de muerte.
--
HONESTO
–Usted es un político deshonesto.
–Se equivoca. Yo soy fiel a quien me ha pagado.
--
CONTRAFACTUAL
1990. Vargas Llosa gana las elecciones presidenciales peruanas.
2010. Cormac McCarthy gana el Nobel de Literatura.
--
En esta vida hay tres cosas inevitables: los impuestos indirectos, las mentiras de los políticos y las manchas de tomate en los paños de cocina que utiliza mi mujer.
--
Proverbio francés (apócrifo): Un político muerto no teme la Bastilla.
--
VÍA ESLOVENA
1920. Los eslovenos de Carintia votan mayoritaria a favor de permanecer en Austria.
--
LA ZORRA Y LAS UVAS
El político anuncia su retirada. Arguye que el electorado no está maduro para aceptar sus propuestas.
--
El político tuvo que dimitir porque puso manos a la obra.
--
–Señor Xi, ¿qué piensa del resultado de las últimas elecciones?
–Sinceramente, salió lo que esperábamos.
--
–Presidente, ¿qué le preocupa?
–Que los votantes no cambian de opinión a la misma velocidad que yo.
--
–Sancho, amigo, te haré gobernador de la ínsula Barataria.
–¿Y no podría vuesa merced nombrarme consejero delegado de alguna empresa semipública?
--
Os mentí una y otra vez y me votasteis. ¿De qué os quejáis ahora?
--
Querer que los políticos resuelvan tus problemas es como querer que la lluvia te lave el coche.
--
–¿Por qué creen que han perdido las elecciones?
–Está claro: las gafas de realidad virtual que hemos repartido entre los votantes no han funcionado.
--
Los indignados ya no se limitaban a votar a Bríos.
--
Cuando los políticos dicen que quieren implantar la muerte digna, ¿es por qué han renunciado a conseguir la vida digna para todos?
--
El gobierno quiere prohibir las consultas homeopáticas, pero no el marxismo en las facultades de Ciencias Políticas. Curioso, ¿no?
--
Cuando el coronel le pidió que le mostrara su voto, el alférez provisional se vio en Sidi Ifni.
--
Político 1: Hemos obtenido unos resultados pésimos en las elecciones.
Político 2: Sí. Los votantes tienen que hacer autocrítica.
--
Los vimos a aparecer al otro extremo de la calle. Bien vestidos. Sonrientes.
–¿Son…? –preguntó Laura.
–Sí, sí, lo son: políticos que vienen a resolver nuestros problemas –respondí.
Como es natural, echamos a correr.
--
CONTRAFACTUAL
Churchill gana las elecciones de 1945. La India no se independiza. Sigue existiendo el Imperio británico.
--
Firmó el acuerdo de investidura y se comprometió a votarle como presidente, pero se negó a estrecharle la mano delante de los fotógrafos.
--
Era tan guapa que no le votó nadie.
--
Era un extraño país en el que los niños recibían regalos una vez al año y los políticos, todo el año.
--
El canoro político, apenas acabada la campaña electoral, volvió a sus graznidos.
--
CÓMO DESTRUIR UN PARTIDO DE DERECHAS
1. En ningún caso trate de defender su ideología, sea ésta liberal o democristiana.
2. Para llegar al gobierno, espere que el partido de izquierdas haya llevado el país a la ruina.
3. Cuando gobierne, siga aplicando las mismas políticas del partido de izquierdas al que ha derrotado en las elecciones.
4. Sea inflexible con los miembros del partido que defiendan políticas liberales o democristianas.
5. Sea benévolo con los corruptos.
--
Para reducir condena, el ex presidente daba conferencias en prisión sobre los efectos nocivos de la corrupción política.
--
Cuando el interventor de su partido le contó lo que alguien había escrito en aquel voto nulo, adivinó que había sido su cuñado.
--
PARADOJA
Colorado vota azul.
--
Los relojes suizos atrasan. Las mujeres sólo pudieron votar en 1991.
--
CONQUISTAR EL CIELO
Al escuchar los disparos, notó una sensación nueva. Todavía consciente, el revolucionario pensó que la muerte no acabaría con su carrera política. Seguía aspirando a conquistar el cielo. Ahora más que nunca. Entre una bruma roja, vio al oficial acercarle una pistola a la cabeza. No escuchó el disparo.
--
Las encuestas del CIS pronosticaban una victoria tan abultada que el presidente anunció que, para ahorrar, no habría elecciones.
--
VOTO ROGADO
Siempre le faltaba un impreso. Ya no sabía qué hacer. Se acabó arrodillando delante del cónsul y le pidió que le dejara votar.
--
España, 2032. El déficit es del 3,7 %. La deuda pública alcanza el 205 % del PIB. La inflación es del 1,5 %. Pronto se celebrarán elecciones. El presidente Sánchez sube el sueldo a los funcionarios un 2,75 %.
--
–La cara de aquel político es un poema.
–¿Festivo?
–Elegíaco.
--
–Diga.
–Soy el Presidente.
–¿Qué presidente?
–El Presidente.
–Ah, el Presidente... ¿Qué quería, señor Presidente?
–Había pensando en ti como ministro de Agricultura Productiva.
–¡Oh, qué gran honor, Presidente!
–Eres el mejor para el puesto, Jesús Rafael.
–¿Jesús Rafael? Me llamo Néstor Gustavo.
–Da igual, Gustavo. Eres la persona más adecuada para el Ministerio de Agricultura Urbana.
–Pero si antes me había dicho que me iba a nombrar ministro de Agricultura Productiva.
–Estoy llamando a los nuevos ministros y creo que me he liado con los papeles, Luis Fernando.
–Néstor Gustavo.
–¿Qué?
–Nada, Presidente.
–Bien, el martes es la jura, Juan Pablo. Tendremos la oportunidad de conocernos en persona.
–Gracias, Presidente.
–Adiós, Ramón Augusto.
–Adiós, Presidente.