sábado, 22 de noviembre de 2025

Quisicosas

Los políticos son una especie de ilusionistas. Se les da bien la prestidigitación. Pero no es magia, son tus impuestos.
--
Prefiero a Antonio Muñoz Lorente antes que a Antonio Muñoz Molina. ¿Eso me hace un mal giennense?
--
A veces, pensó, ser observado es menos terrible que estar solo.
--
El ruido siempre lo producen los demás, nunca uno mismo. Nos quejamos indignados mientras contribuimos a su proliferación: los niños del vecino hacen ruido, los nuestros «juegan».
--
Compras una lata de mejillones. Puedes tener muchos mejillones pero pequeños, o pocos mejillones grandes. Lo que no puedes tener es las dos cosas.  
--
Por culpa de Copérnico, los terrícolas ya no somos el centro del universo.
--
Con las pelis de tarde, todos ganan: felices los que las ven, felices los que las critican, felices los que las evitan…
--
Hay una cosa que me aterra: que inventen el andaluz, como han inventado el asturiano y tratan de inventar el aragonés.
--
Según Homero, Fereclo, el carpintero que construyó los barcos usados por París para huir con Helena, desencadenó la guerra de Troya. En un contexto moderno, algunos comparan esta cadena de eventos con la influencia de líderes políticos. Por ejemplo, María Corina Machado recibió el Premio Nobel de la Paz, y algunos atribuyen su visibilidad internacional a la polarización política impulsada por Hugo Chávez.
--
Polifemo no tenía mucho ojo. Después de Ulises, no tenía ninguno.
--
Los políticos no mienten: nos entrenan en tolerancia. A base de insultar nuestra inteligencia.
--
Para el escritor, hasta las desgracias son útiles. Al menos le ahorran inventar dramas.
--
Los ideales de la Revolución Francesa no han desaparecido por completo. La libertad y la igualdad quizá sí, pero la fraternidad persiste, al menos entre los jóvenes, que ahora se llaman «bro» entre sí.
--
SANCHISMO, m. Ideario y praxis política asociados a Pedro Sánchez. Rasgos distintivos: mutabilidad programática, disonancia entre discurso y acción, revisión constante de posturas previas. Término de connotación crítica empleado por opositores políticos.
--
Curiosa utilidad de la realidad: perfecta para aplastar los sueños ajenos. Etiquetarse «realista» confiere respetabilidad instantánea a la cobardía personal. Los jóvenes ignoran este mecanismo defensivo; los mayores lo han perfeccionado hasta convertirlo en filosofía de vida.
--
Inventamos la escritura para contar nuestra historia y la inteligencia artificial para que nadie tuviera que molestarse en escribirla.
--
Pienso con mis pasos.
--
—Dicen que uno envejece cuando pierde las ilusiones, cuando ya no tiene sueños ni ambición.
—No, qué va. Uno envejece cuando ya no puede agacharse para cortarse las uñas de los pies.
--
Ganó el relato. Perdió la justicia.
--
Quien cuestiona la importancia del respeto en una relación no ha vivido una verdadera. Es tan esencial como respirar para vivir. 
--
El peso nos libera de las cosas del amor.
--
No son los monstruos quienes provocan el miedo; es el miedo quien los crea.
--
La curiosidad mató al gato. La falta de curiosidad mató la democracia.
--
La mala noticia: el tiempo vuela.
La peor: vuela en Ryanair.
--
Ir nos mantiene ocupados fingiendo que tenemos propósito. Llegar nos obliga a admitir que el destino era una excusa para huir.
--
Sin metro ni Netflix, me basta la plaza del Ayuntamiento y la calle Maestra.
--
¿Que se te estropee un reloj es un contratiempo?
--
Escribo por lo que callé y por lo que jamás sabré decir.
--
«Yo puedo», dijo el niño frente al muro. Y el muro cayó primero en su mente.
--
TRUMPISMO, m. Corriente política surgida en Estados Unidos. Características: populismo combativo, rechazo a consensos institucionales, comunicación directa mediante redes sociales, culto a la personalidad del líder. Polarización como herramienta principal de movilización electoral.
--
Según Pemán, los requetés no sabían desfilar, pero sí combatir y morir; los falangistas desfilaban de miedo y combatían de pena.
--
Sibelius es agua: aguantas tres días sin él.
Mendelssohn es oxígeno: sin él, colapsas en segundos.
--
La felicidad no cura el cáncer, pero nos ayuda a sobrevivir al miedo.
--
Prim murió asesinado por soñar con una España que España no merecía.
--
¿Por qué lo llaman paz si todos saben que no lo es? Solo es una tregua disfrazada de esperanza.
--
Es curioso: si a Monterroso le hubieran interesado los dinosaurios, habría especificado de qué especie se trataba en su famoso microcuento.
--
ESPAÑA INCREÍBLE
El Congreso aprueba una resolución sobre cómo deben emplearse las metáforas.
--
Soy contemporáneo de mis lecturas, que es una forma elegante de admitir que no encajo en ninguna parte. Los libros no me rechazan.
--
La literatura miente. X, más.
--
Todos quieren las vacaciones de los docentes.
Lástima que para conseguirlas haya que sobrevivir al curso.
--
Al final, la vida solo me ofrece un sentido: aferrarme a una rutina.
--
El Coelho ido, el consejo venido.
--
Si tuviera tiempo, escribiría un cuento sobre una vecina de mi madre, una mujer que ronda los setenta y pico años, a quien no le gusta ir a funerales. Nunca asiste a ninguno. Todos sospechan que no acudirá ni siquiera al suyo. Quizá planea no morirse.
--
MAQUILLAJE, m. Modo rápido de mejorar lo visible sin tocar lo importante.
--
A veces, el cansancio llega tras apenas dos clases de la ESO.
--
Estudié que Goya pintó tres grandes cuadros sobre la Guerra de Independencia: La carga de los mamelucos, El 3 de mayo y El coloso, todos con una crítica antibelicista. Inicialmente, El coloso también se le atribuía, pero posteriormente se determinó que fue obra de un discípulo. Por ello, dejó de considerarse en los libros de texto como parte de la obra de Goya, limitándose su legado sobre la guerra a esos dos cuadros emblemáticos.
--
La IA escribe ensayos en minutos, dejándote horas para estar con amigos, charlar y, por ejemplo, criticar los problemas que trae la IA.
--
MINISTRO, m. y f. Decisor que decide sobre decisiones decididas por otros.
--
Seis años en primaria, seis en secundaria, cinco en la universidad. Diecisiete años de educación y nadie me enseñó a sobrevivir al desengaño.
--
El amor todo lo vence, el amor por la moqueta y el coche oficial.
--
Tras el 11-M, España pudo luchar. Muchos votaron por ceder y siguen cediendo y justificando a los terroristas, a toda clase de terroristas.
--
Menudo progreso social: los esclavos solo obedecían, nosotros además tenemos que fingir que nos encanta hacerlo.
--
El cielo está lleno de nombres. Ninguno es de Minerva. Tal vez porque la humanidad nunca eligió la sabiduría como su guía.
--
ESPAÑA INCREÍBLE
El CIS encuesta sobre la tortilla de patatas, pero ignora la corrupción vinculada a Cerdán, Ábalos y Koldo.
--
La vida separa a los valientes de los ciegos y de los cobardes. Los primeros encuentran su camino, los segundos lo pisan sin verlo, los terceros huyen de él.
--
La gente se equivoca: la política no consiste en servir, sino en servirse.
--
Un mal aforista solo necesita paciencia: tarde o temprano se volverá ensayista.
--
Felicidades por tu vida tan coherente. Seguro que todas esas contradicciones que reprimiste están encantadas de haberse sacrificado por tu preciosa consistencia narrativa.
--
Dos más dos son cuatro, ¡pero no te confíes! Si juntas dos hienas con hambre atroz y dos ñus jugosos, no tendrás cuatro, sino dos hienas felices y bien comidas.
--
The Government of Ethiopia should compensate us for the man of Kibish (the oldest Homo sapiens) for invading all the continents.
--
ÚLTIMA HORA
Antonio Tajani, el ministro de Asuntos Exteriores italiano, reconoce la injusticia y el dolor causados a los pueblos originarios hispánicos durante la conquista romana.
--
¿Soy pobre porque compro en el Mercadona? ¿O compro en el Mercadona porque soy pobre?
--
Qué hermosa es la palabra «mañana»: tiene capacidad ilimitada para almacenar proyectos. Es el trastero perfecto donde guardamos todo lo que no haremos hoy, ni pasado mañana, ni probablemente nunca, pero que nos gusta creer que algún día emprenderemos.
--
ARGUMENTO, m. Sucesión de palabras con las que uno pretende demostrar que tiene razón y el otro está equivocado. El orden de los factores no altera el producto: nadie cambia de opinión jamás.
--
Según mi hijo, mi casa es un reino y yo soy el rey. Un rey sin cetro ni corona, aunque sí trono —el sofá—, que reina, pero no gobierna: las verdaderas leyes las dicta el pequeño heredero, que manipula con decretos de «no quiero» y «cinco minutos más».
--
Un móvil de cuatro años va al cubo. A los cincuenta y cuatro, ¿cuál es el cubo que nos espera?
--
La vanidad no necesita espejo. Si no hay cristal, se refleja en la cuchara o en el charco de la calle.
--
En X muchos pagan solo para ser leídos. Lo inquietante es que ya nadie lo cuestiona.
--
Es lógico: lo único que puede curar la hipocondría es la homeopatía.
--
EL MUNDO EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XXI
Los más astutos eran quienes buscaban una afición que los mantuviera alejados de la polarización política.
--
Lo barato sale caro porque eres pobre y no puedes permitirte comprar bien. Lo caro sale caro porque eres imbécil y confundes precio con valor.
--
Hay que respetar la opinión de los demás, pero si los demás opinan que en las manos tenemos cuatro dedos, que los escuchen otros.
--
La cara que la Luna no muestra, al no vernos, sonríe.
--
Cuando hablan de crear un Estado palestino, ¿se refieren a Gaza y Cisjordania o a toda la antigua Palestina británica? 
--
Si mi mujer afirma que dos más dos son cinco, yo, para mantener la paz doméstica, le doy la razón sin dudar. En cambio, si lo afirman ustedes, con todo respeto y por muy vehementes que sean, los mandaré a freír espárragos.
--
En democracia, los ministros tiemblan ante las encuestas; en dictadura, los ciudadanos tiemblan ante los ministros.
--
Vosotros sois muy jóvenes, pero el PSOE, que hace dos décadas simulaba referendos para la independencia del Sáhara Occidental y ahora lo considera parte de Marruecos, es el mismo que hoy aboga por un Estado palestino. ¿Y por qué no un Estado uigur o tibetano?
--
Tanto pensar en el sentido de la vida… y resulta que era el despertador.
--
Para la cerveza sí hay horario e incluso se toma mejor bien acompañado
--
Oye, diecisiete años estudiando Filología Hispánica… ¿y de qué me ha servido, si puede saberse? Me contaron en la carrera que las Glosas Emilianenses eran el acta de nacimiento del español, ¡el primer balbuceo del castellano y todo eso! Y ahora va la Real Academia y los lingüistas modernos y dicen: «Pues no, chaval, que están en navarroaragonés». ¡Diecisiete años de mi vida para que me digan que el primer español… era aragonés! 
--
Qué absurdo darse cuenta de que combatir el absurdo es absurdo, ¿no?
--
Si la ciudad tiene calles irregulares, malo. Si posee un plano hipodámico, peor. Si gobierna un alcalde incapaz, catástrofe.
--
El dolor no se desvanece, pero aprendes a vivir con él.
--
Soy el peor padre que ha tenido mi hijo. También el mejor. Así funcionan los monopolios.
--
Incapaces de encarar los problemas reales, se inventan otros para distraernos.
--
¿Quieres dormir como un niño? Entonces trabaja como un esclavo.
--
Vivimos aferrados a nuestras cargas, corriendo hacia un destino inevitable sin detenernos a cuestionar el peso que arrastramos. La muerte es la estación final, pero llegamos exhaustos por no haber soltado nada en el camino.
--
La felicidad es solo la pausa entre desear algo y cansarte de tenerlo.
--
¿Qué importa más: salvar a una mujer maltratada o asegurar que un humorista cobre por insultar a la oposición en la televisión pública?
--
El activismo performativo puede convertirse en ocupación total de la existencia.
--
Qué tiempos aquellos en que tenías que esperar una hora entera para enterarte de las desgracias del mundo a través de los boletines horarios. Ahora las desgracias te encuentran cada segundo.
--
Sin vanidad, ¿quién nos recordaría que somos el centro del universo?
--
Que el presidente sea economista es un problema, pero más alarmante es que su tesis esté bajo sospecha de plagio.
--
Reino Unido anuncia un hito: reconoce el Estado de Palestina. ¿Estamos en 1948? No, en 2025.
--
PRINCIPIO DE INDETERMINACIÓN DE HEISENBERG
El PSOE ha cambiado su ideología por culpa de Podemos.
--
Stephen King es, probablemente, el único autor contemporáneo capaz de generar un consenso universal basado en el desacuerdo absoluto. Defensores y detractores convergen en una constatación innegable: leerle es un horror.
--
X es una fábrica de idiotas emocionales. Nos convierte en marionetas que bailan al ritmo de mentiras diseñadas para manipular nuestros impulsos más básicos.
--
Sus mundos previos habían sido un desastre. No importaba: probó de nuevo. Había vacío. Entonces pronunció: «Hágase la luz». Y la luz, dócil, obedeció.
--
La vida no tiene sentido. Sin embargo, aún hay muchos libros sobre la Segunda Guerra Mundial por leer.
--
Irony. There would be fewer deportations in the United States if Friedrich Drumpf had been deported.
--
Vaya suerte tienen algunos que pueden creer exactamente lo que les apetece.
--
Llegamos al mundo sin previo aviso, navegamos décadas improvisando sin rumbo claro y, al llegar el final, nos aferramos con fuerza, como lapas a un barco que se hunde, resistiéndonos a soltar la vida.
--
Finge indiferencia al escribir. Es la mejor manera de que te tomen en serio.
--
Tengo rutinas. Y lo mejor es que me he convencido de que en ellas está la felicidad.
--
El verdadero poder no consiste en prohibir hablar, sino en decidir de qué se habla.
--
Quien no haya pensado que todas las leyes educativas desde la LOGSE son un desastre, que lance la primera piedra.
--
Nos piden ser auténticos, pero solo hasta el punto en que nuestra autenticidad no incomode. Más allá de eso, prefieren la máscara.
--
Lo más sensato para acabar con el conflicto árabe-israelí sería expulsar a todos los judíos a Sitka, Alaska. --
Algunos confunden genocidio con limpieza étnica. Les haría falta revisar un diccionario.
--
Si me fuera a reencarnar, querría volver al mundo como el café de las mañanas de mi madre. Ser esa pequeña rutina que hace soportable el día, el aroma que despierta su sonrisa antes del trabajo. Los milagros no necesitan ser grandes, solo cotidianos y constantes.
--
Hitler fracasó como arquitecto, pintor y escritor. La política fue su último recurso y la tragedia del mundo entero.
--
Antes el fuego; ahora la sobreproducción. El resultado es el mismo: nadie lee lo que importa.
--
Nunca es tarde para fracasar mientras esperas que se abra otra puerta, porque, total, Roma no se construyó en un día y, si sigues esforzándote con una sonrisa aunque duela, serás el cambio que el mundo ignora, pero oye, el cielo es el límite y cada día es una nueva oportunidad.
--
No doy ni una. Pero eso también es una forma de certeza.
--
Las Tres Leyes de la Robótica son diferentes en cada Comunidad Autónoma.
--
PERIODISMO DESINFORMADO
La corresponsal asegura que en Nueva York la educación es obligatoria desde los cuatro años. Consulto en internet: en Nueva York, la educación es obligatoria entre los seis y los dieciséis años, igual que en España.
--
La explotación no necesita cadenas visibles. Basta con llamarla contrato.
--
Si quieres deshacerte de los michelines, nada como disfrutar de la alta cocina en un restaurante con estrella Michelin.
--
Lloro en silencio. Escribo. ¿Qué más da? Nadie escucha ni lo uno ni lo otro.
--
ESPAÑA INCREÍBLE
Comenta que con la edad se siente más de izquierdas porque ahora «todo está prohibido». Y cita como ejemplo fumar en terrazas, una restricción promovida precisamente por un gobierno de izquierdas.
--
El sabio navega en la duda de su propia sabiduría. El necio ancla su barco en la certeza de no necesitarla.
--
En X todo es una trampa. Si bajas la guardia un segundo, acabas con el pie hundido en la porquería de otros.
--
Lo que mi madre juzga como «malgastar el tiempo» suele ser lo más valioso que he hecho en mi vida.
--
ESPAÑA INCREÍBLE
El ministro de Salud de Gaza informó que, desde octubre de 2023, han fallecido 65.000 personas debido al conflicto. Por otro lado, el delegado del Gobierno en Madrid, para explicar los incidentes en la última etapa de la Vuelta, afirmó que todas las víctimas son niños.
--
Nos comenta Jacques Lacan que Carl Jung escribió que Sigmund Freud sabía que el más reprimido de los pacientes... Uf, se me olvidó.
--
Etimológicamente, tragedia significa cabronada. Los griegos siempre fueron más directos de lo que los filólogos pretenden hacernos creer en las universidades.
--
La vejez es muy educada, raramente llega sin avisar. Va regalándonos pistas obvias para que no nos sorprendamos: diabetes, osteoporosis, problemas cardíacos, hipertensión arterial, artritis, EPOC, osteoporosis, isquemia, incontinencia…
--
Qué ingenuo fui al creer que importaba votar a unos u otros. Al final, solo elegía entre seguir soñando despierto o despertar del todo.
--
La literatura ofrece herramientas prácticas: sentido, refugio y una manera de seguir adelante.
--
Las redes sociales funcionan igual que las de pesca y las de la justicia: capturan únicamente a los vulnerables. Los poderosos nadan libres mientras los débiles quedan enredados.
--
Un comité de expertos no elegido por expertos. Suena tan fiable como un menú saludable escrito por un churrero.
--
El censor moral presume de pureza. En realidad, solo presume de sequía.
--
El Estados Unidos de Donald Trump entretiene. Pero, como todo espectáculo, la función acabará costando demasiado.
--
Se llama el precio de crecer. La infancia termina cuando nadie más organiza tus días ni cuenta las horas hasta tu regreso. Es la libertad adulta: hermosa y terrible, como todos los poderes reales. Puedes hacer lo que quieras, pero «querer» se vuelve más difícil cuando no tienes contra qué rebelarte ni a quién impresionar.
--
Por supuesto que la gente sabe lo que quiere: hoy esto, mañana lo contrario.
--
La verdad insinúa. La mentira revela.
--
Mis principios son muy sólidos. Uno de ellos consiste en no ponerlos nunca a prueba.